Técnicas de redacción
Coherencia:
Es una propiedad de los textos bien formados que permiten concebirlos como entidades unitarias.
Cohesión:
Se refiere al modo en que diferentes palabras se van revolviendo entre ellas.
Concordancia:
Medio gramatical de relación interno entre personas.
Precisión:
El texto debe focal-izarse en lo que internara sin rodeos.
Claridad:
Cuando el mensaje penetró con claridad en la mente del destinatario.
Párrafos:
Unidad de discurso de texto escrito que expresa una idea ó argumento.
Conectores:
Son palabras que sirven de nexos en el interior de las oraciones y permiten dar claridad y organización a las ideas.
Sencillez:
Se refiere a breve, corto y entendible.
Fundamentos de Investigación
domingo, 8 de noviembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Metodologias de investigacion...¿QUÉ SON?
CONCEPTOS
MÉTODO:

Ander Egg
INVESTIGACIÓN:
La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos
y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una
búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para
conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades
parciales.
Ander Egg (1992)
_____________________________________________________________________________
ENTREVISTA:
"Comunicación <cara a cara> entre dos o más
personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto y entre las que
se da una determinada intervención verbal y no verbal con unos objetivos
previamente establecidos".
Cabrera
y Espín (1986, 229)
OBSERVACIÓN:
Es la primera forma de contacto o de relación con los
objetos que van a ser estudiados, constituye un proceso de atención, recopilación
y registro de información en la cual se apoya con vista, oído, olfato, tacto,
sonidos kinestésicos y cenestésicos.
Hurtado
(2000)
TECNICA:
La definen como “La realización del movimiento ideal al que
se apira, es decir, el método para realizar la acción motriz optima, por parte
de un deportista”, significa la incidencia biomecánica como factor que define
la acción motríz.
Grosser M y Neumaier.
METODOLOGÍA:
Estudio del método, previamente definido.
_____________________________________________________________________________
La palabra teoría según él proviene del griego Theorein,
donde su sustantivo correspondiente es Theoría. El verbo Theorein se
ha compuesto de dos formasThea y Orao. Thea (teatro) es la
apariencia o el aspecto de lo que aparece o se muestra, según Platón. Es,
quizá, la forma de las cosas que se ven, cuyo saber o haber visto este aspecto
es el Eidenai. El Orao es haber visto algo y examinarlo, con lo
que Theorein, dice Heidegger en su definición hermeneútica pura es:
"mirar el aspecto bajo el que aparece lo presente y, por medio de esta
visión, permanecer cabe viéndolo".
Según
Heidegger.
_____________________________________________________________________________
PROBLEMA:
Fred N.
Kerlinger.
HIPOTESIS:
Se define como un enunciado conjentural de la relación de 2
ó mas variables.
Fred
N. Kerlinger.
_____________________________________________________________________________
ABSTRACCIONES:
La noción de abstracto en lógica formalizada designa la operación
que da origen a paráfrasis abstractas.
Robert Feys.
REFLEXIONES:
Va dirigida a la organización del sujeto a la comprensión de
si mismo y del modo de hacer su propio yo.
Barbara
Téllez.
EXPLICACIONES:
Se entiende como la inferencia el paso de unos pasos a una hipótesis
y al conjunto del ejercicio de ciertas virtudes progmaticas.
Peirse, Dewey, Quine, Sellars.
POSTULADOS:
Los principios sustentados por una determinada persona,
grupo u organización.
_____________________________________________________________________________
Establecimiento de normas jurídicas generales cualquiera que
sea el órgano lo realice, “Comun consentimiento de la sociedad”(Aristóteles).
Aristoteles, Kelsen.
_____________________________________________________________________________
MÉTODOS
Método Analítico:
es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
Método Sintético:
Implica en recabar ideas y reconstruirlas de tal modo que quede una nueva y mejor.
Método Dialecto:
Método en el cual se investiga verbalmente mediante el intercambio de opiniones
Método Inductivo:
Método en el que se investiga con la observación y con la realización de la acción, recabar información que fue comprobada al realizar la acción.
Método Deductivo:
Es el método en el que se deduce un hecho sin haberlo previamente comprobado.
Método Comparativo:
Método en el cual de 2 o más opciones, se comparan y se elige la mejor opción.
Método de EPPLER:
En este método se necesitan 3 requisitos, la capacidad de aprender, el querer aprender y el saber aprender, que viene ligado a la actitud hacia el estudio.
DEFINICIONES
Proceso:
DEFINICIONES
Proceso:
Procesamiento
o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o
transformarla.
Construcción:
Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un
proyecto, estudio o trabajo de investigación.
Conocimiento:
Facultad del
ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas.
Verificar:
La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada cosa está
cumpliendo con los requisitos y normas previstos.
Referencia:
Explicación o
relación de un acontecimiento que se hace de palabra o por escrito.
Concepto:
El término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento.
Prever:
Conocer o
suponer a través de señales una cosa que va a ocurrir.
Información:
Noticia o
dato que informa acerca de algo.
Recopilación:
Texto en el
que se reúnen varios textos del mismo tipo.
Registro:
Documento
donde se relacionan ciertos acontecimientos o cosas; especialmente aquellos que
deben constar permanentemente de forma oficial.
Incógnita:
Cosa, como un
concepto, un suceso, un comportamiento, etc., que no se comprende o cuyas
causas se desconocen, especialmente si es objeto de análisis u observación.
Paráfrasis:
Explicación o
comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo.
Inducir:
Hacer [una
cosa] que ocurra otra como reacción o respuesta a ella.
Deducir:
Extraer un
juicio a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.
Fragmento:
Parte o
pedazo, generalmente irregular, de una cosa partida o quebrada
Contexto:
Conjunto de
circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender
correctamente.
Conclusión:
Fin o
terminación de algo.
Interpretación:
Acción y efecto de interpretar.
Análisis:
Examen
detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su
estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por
separado las partes que la constituyen.
Opinión:
Idea, juicio
o concepto que una persona tiene o se forma acerca de algo o alguien.
Aprender:
Adquirir el
conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Reportes
TIPOLOGÍA DE TEXTOS
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. Por lo tanto es el resultado o la consecuencia de la acción de informar.
1-Portada
2-Índice
3-Resumen
4-Introducción
5-Marco teórico
6-Método
7-Resultados
8-División
9-Referencias
10-Aprendices o anexos
Pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.
El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.
RESEÑA
Una reseña es una narración breve y compendiosa.
Es una nota que describe o resume los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, la reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y critica sobre el objetivo señalado, se trata de textos descriptivos informativos que pueden despertar el interés del lector o disuadirlo.
La organización de la reseña incluye una introducción, un tomo de posición por parte del autor y concluye con una reafirmación de la posición adoptada.
Monografía
Es un documento que maneja un tema en concreto; utiliza y organiza los datos copilados y procesados, teniendo en cuenta las diferentes fuentes y autor o autores.
Pasos:
1-elige un tema que te interese.
2-efatiza un solo aspecto del tema que quieres desarrollar.
3-empieza la recolección del material informativo.
4-organiza tus fuentes de información.
5-elevora el esbozó del informe.
6-comienza tu monografía
· Introducción
· Divide tu trabajo en diferentes capítulos por orden
· Elabora conclusión cuando hayas expuesto todos tus puntos.
-realiza el documento para la presentación
· Portada
· Introducción
· Desarrollo
Conclusión
Ensayo
Se denomina ensayo al texto escrito en general por un solo autor, en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del autor ante un tema determinado.
1-Eleccion del texto.
2-Delimitación del tema y desarrollo de una hipótesis.
3-Busqueda de bibliografía.
4-Seleccipón de información y argumentos de bibliografía que nos ayudan a formar la hipótesis.
5-Redacción del ensayo y revisión posterior.
Tesis
Es la afirmación de veracidad argumentada cuya legitimación depende de cada ámbito.
Tipos:
1-Establecer una conclusión clara del tema que se aborda.
2-No tener contradicciones.
3-No hacer una opinión acerca de las cuestiones que se tratan en el documento.
4-Ser futuro de un duro trabajo donde se han investigado los lugares fundamentales de planteamiento.
Protocolo
EL protocolo se emplea para denominar al conjunto de instrucciones o normas que, ya sea por acuerdo o por tradición, permite guiar un comportamiento. Los protocolos de investigación, son guías que detallan distintas cuestiones que se consideran a la hora de desarrollar un trabajo investigativo. Su finalidad es acordar procedimientos comunes a todos los investigadores, de manera tal que se facilite el análisis de los resultados y que las conclusiones del trabajo puedan compartirse de manera sencilla , sienta referencias de la labor que se pretende desarrollar y establece bajo qué parámetros se interpretarán los resultados del proyecto. Un protocolo de investigación se compone de las siguientes partes: Título y resumen de la investigación Planteamiento del problema o justificación. Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados. Fundamento teórico. Objetivos de la investigación Metodología empleada. Plan de análisis de los resultados Bibliografía. Cronograma de actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)